Ticker

6/Internacionales/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Cómo superar el miedo al primer trabajo: consejos para enfrentar los nervios y adaptarse con éxito

 Comenzar un nuevo empleo es una experiencia que mezcla ilusión, expectativas y nerviosismo. Para muchos jóvenes —y también para adultos que regresan al mercado laboral después de un tiempo—, ese primer día puede sentirse como un salto al vacío: un entorno desconocido, nuevas responsabilidades y la presión de querer hacerlo bien desde el primer momento.

“Los primeros días en un puesto de trabajo no son fáciles. Es común atravesar momentos de estrés y tensión”, asegura Lourdes Carmona, comandante de vuelo con más de 30 años de experiencia, piloto comercial internacional e instructora en una escuela de aviación. Además de su carrera aérea, Carmona es mentora de potencial humano, certificada en la metodología de éxito de Jack Canfield, y asesora a empresarios y profesionales en Europa y América.


💼 El miedo al primer empleo: una sensación más común de lo que parece

De acuerdo con Carmona, el miedo al primer trabajo no afecta solo a los jóvenes recién graduados. También es habitual entre personas que han pasado mucho tiempo sin empleo, inmigrantes o emprendedores que inician una nueva etapa profesional.

“El temor a no estar a la altura o a ser juzgado es completamente normal”, explica. “Pero es importante recordar que la supervisión y la observación son procesos comunes en cualquier entorno laboral”.

Una encuesta de la plataforma Monster respalda esta afirmación: el 87 % de las personas admite sentir ansiedad o nerviosismo al iniciar un nuevo trabajo, y casi la mitad describe esa sensación como “intensa o aterradora”.


🧠 Cómo gestionar la ansiedad laboral y mantener la confianza

Según Carmona, los nervios iniciales son parte del proceso de adaptación, pero es posible prepararse para afrontarlos y reducir su impacto. Para ello, recomienda comenzar por la autovaloración personal y la eliminación del llamado “síndrome del impostor”.

“Muchas personas creen que han conseguido el trabajo por suerte, sin reconocer sus méritos. Sin embargo, si una empresa te ha contratado es porque confía en tu capacidad. Ya superaste el primer filtro”, señala.

Carmona aconseja que los nuevos empleados se repitan a sí mismos:

“Mi punto de partida es sólido. Mi esfuerzo, mi preparación y mi compromiso me han llevado hasta aquí. Estoy listo para crecer profesionalmente”.

También sugiere investigar la empresa antes de la entrevista, conocer su cultura, valores y objetivos, para asegurar una integración más fluida y consciente.


🗺️ Establecer objetivos y adaptarse al entorno laboral

Una vez dentro del nuevo empleo, Carmona recomienda planificar la adaptación de forma progresiva:

  • Los primeros días: enfocarse en conocer el entorno laboral.

  • Luego: familiarizarse con las tareas y dinámicas del equipo.

  • Finalmente: comenzar a integrarse en el grupo y establecer metas personales.

“Definir pequeños objetivos permite medir avances y reforzar la confianza”, explica. También sugiere realizar autocríticas constructivas y compartirlas con compañeros de confianza para obtener retroalimentación.

La experta destaca que rodearse de personas con perfiles diversos enriquece tanto a nivel profesional como personal, impulsando la creatividad y la empatía.


💪 Tres retos comunes en el primer trabajo y cómo superarlos

1️⃣ Dudar de tu capacidad y buscar integración

Si te preguntas “¿estaré a la altura?”, Carmona aconseja escuchar, observar y compartir tus dudas con el equipo.

“Todos tuvieron un primer día. Mostrar interés genuino y disposición para aprender genera confianza y credibilidad”, afirma.

2️⃣ Tratar con personas poco empáticas

Si alguien resalta tu falta de experiencia, mantén la calma.

“Esa actitud refleja más la inseguridad de la otra persona que tu capacidad. Aprende de lo útil y deja pasar lo que no aporte”, recomienda Carmona.

Buscar apoyo en compañeros experimentados puede ayudarte a mejorar sin sentirte intimidado.

3️⃣ Cometer errores o tomar decisiones incorrectas

Errar es parte del aprendizaje. Si una tarea no sale como esperabas, sé honesto y explica lo ocurrido.

“La transparencia genera confianza y demuestra responsabilidad y madurez profesional”, señala la piloto e instructora.


🌱 Aprender, crecer y mirar hacia adelante

Carmona concluye con un mensaje inspirador:

“Cada día en el trabajo es una nueva oportunidad para aprender, crecer y hacerlo mejor. Todos los grandes profesionales empezaron desde cero. Lo importante es mantener una actitud positiva, responsable y abierta al cambio.”

Iniciar un nuevo trabajo puede parecer desafiante, pero con la preparación adecuada, una mentalidad positiva y disposición para aprender, los nervios se transforman en impulso, y el miedo, en motivación.

Publicar un comentario

0 Comentarios