Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

La vida sencilla, clave para la felicidad y el bienestar según un estudio de la Universidad de Otago


 

En un contexto donde el lujo y el consumo ostentoso parecen marcar tendencias, una investigación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) revela que la verdadera satisfacción personal no se encuentra en la acumulación de bienes, sino en adoptar un estilo de vida más sencillo y sostenible.

El estudio, publicado en la revista Journal of Macromarketing, analizó a más de 1.000 neozelandeses y concluyó que quienes practican la llamada “simplicidad voluntaria” —vivir con menos, resistir el consumismo y priorizar las conexiones sociales— reportan mayores niveles de felicidad y bienestar.

Según la profesora asociada Leah Watkins, la cultura actual asocia la felicidad con altos ingresos y posesiones materiales, pero las evidencias científicas muestran lo contrario: el materialismo no solo no aumenta la felicidad, sino que tampoco contribuye a un consumo sostenible, esencial para la salud del planeta.

En contraste, experiencias como los huertos comunitarios, el intercambio de recursos o las iniciativas colaborativas permiten fortalecer vínculos, generar un sentido de pertenencia y dar propósito a la vida. “No es directamente el despojarse de bienes materiales lo que mejora el bienestar, sino la satisfacción de necesidades emocionales y psicológicas que surgen de la conexión social y la participación comunitaria”, subrayó el coautor Rob Aitken.

El trabajo también resalta la urgencia de replantear los hábitos de consumo, dado que entre 2000 y 2019 el uso global de materiales aumentó un 66 %, alcanzando cifras preocupantes para el medioambiente.

Frente a la ostentación de yates privados o bodas de multimillonarios convertidas en espectáculos mediáticos, la “simplicidad voluntaria” se presenta como una alternativa silenciosa pero poderosa: elegir lo suficiente por encima del exceso, la conexión por encima del consumo y el sentido por encima del materialismo.

Publicar un comentario

0 Comentarios