El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo especial este lunes con la aparición de la primera superluna de octubre, un fenómeno en el que la Luna se verá más grande y brillante de lo habitual.
De acuerdo con la NASA, este evento ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra en su órbita, lo que la hace parecer hasta un 14 % más grande y un 30 % más luminosa que una luna llena promedio.
Un fenómeno visible a simple vista
La superluna podrá ser observada sin necesidad de telescopios o equipos especiales, siempre que el cielo esté despejado. Sin embargo, la diferencia en tamaño puede pasar desapercibida para muchos observadores, especialmente si no se ha estado siguiendo el ciclo lunar en los días anteriores.
“Si solo miras la Luna cuando está alta en el cielo, no hay un punto de referencia que te permita notar su tamaño real”, explicó Derrick Pitts, astrónomo en jefe del Instituto Franklin de Filadelfia.
Tres superlunas este año
Esta será la primera de tres superlunas que se verán en lo que resta del año. Durante este evento, la Luna estará a unos 361.459 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un brillo especial que dominará el cielo nocturno.
Las próximas superlunas llegarán en noviembre y diciembre, prometiendo nuevos momentos para disfrutar de este fenómeno astronómico.
Lo que viene en el cielo
El calendario astronómico continuará activo en 2026, con dos eclipses lunares destacados:
-
Un eclipse total en marzo, visible desde gran parte de América del Norte, Asia y Australia.
-
Un eclipse parcial en agosto, que podrá observarse en América, África y Europa.
Una invitación a mirar hacia arriba
Aunque los astrónomos señalan que las superlunas no son raras, siguen siendo una oportunidad perfecta para reconectar con el cielo y la naturaleza. Basta con salir al aire libre, buscar un punto despejado y disfrutar del espectáculo silencioso de la Luna en su máximo esplendor.

0 Comentarios