La importancia de la detección temprana en la LLA
El oncólogo pediatra Alberto Olaya destacó, en la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2025), que la detección temprana de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el factor determinante para que los tratamientos resulten más eficientes.
Según explicó, mientras antes se diagnostique la enfermedad, más altas son las probabilidades de éxito en la intervención médica. La LLA es un tipo de cáncer que se desarrolla en las células precursoras de los glóbulos blancos en la médula ósea, lo que impide la producción de células sanguíneas sanas. Entre sus síntomas más comunes se encuentran:
-
Palidez en la piel.
-
Fatiga y cansancio frecuente.
-
Anemia.
-
Aparición de moretones sin causa aparente.
La leucemia linfoblástica aguda en Latinoamérica
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la LLA representa una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes en la región. Solo en México se registran aproximadamente 5.000 casos anuales de leucemia en menores de 19 años, de los cuales tres de cada cuatro corresponden a LLA.
Aunque este tipo de cáncer se presenta principalmente entre los dos y cinco años de edad, también se observa un aumento de casos en adultos mayores de 50 años.
Inmunoterapia: un nuevo horizonte en el tratamiento del cáncer infantil
Durante su intervención, el Dr. Olaya destacó que la inmunoterapia ha revolucionado la forma de tratar la LLA. Este enfoque se basa en estimular y redirigir al propio sistema inmunológico del paciente para que identifique y destruya las células malignas.
“El sistema inmunológico es un vigilante permanente que busca evitar la proliferación de células malignas. Las terapias inmunológicas lo fortalecen y optimizan esa respuesta para volverla más específica y menos tóxica”, explicó el especialista.
Entre las principales ventajas de la inmunoterapia frente a los tratamientos convencionales se encuentran:
-
Mayor especificidad en el ataque contra células cancerígenas.
-
Menor toxicidad en comparación con la quimioterapia tradicional.
-
Posibilidad de personalizar la terapia según el perfil del paciente.
De la quimioterapia a la combinación de tratamientos
Hasta hace pocos años, la quimioterapia era la principal herramienta contra la leucemia. Sin embargo, aunque ha salvado millones de vidas, este tratamiento tiene efectos secundarios severos, como daño al material genético y citotoxicidad generalizada.
Actualmente, la tendencia es combinar diferentes terapias para obtener mejores resultados:
-
Quimioterapia: sigue siendo la base en muchos protocolos.
-
Inmunoterapia: potencia la acción del sistema inmune del paciente.
-
Radioterapia: indicada en casos específicos.
-
Cirugía: utilizada en situaciones concretas.
“Sumar las distintas estrategias de tratamiento permite personalizar la atención y lograr una mayor eficiencia en el control de la enfermedad”, concluyó Olaya.
Reflexión final
La leucemia linfoblástica aguda sigue siendo un desafío importante en la salud infantil, especialmente en América Latina. No obstante, los avances en diagnóstico temprano, junto con el uso de fármacos biotecnológicos e inmunoterapia, están cambiando el panorama y ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes y familias.
El futuro del tratamiento de la LLA se dirige hacia la medicina personalizada, en la que cada intervención se ajusta al perfil genético y clínico del paciente, con el objetivo de aumentar la eficacia y reducir los efectos secundarios.
👉 Detectar a tiempo y tratar de manera inteligente es la clave para ganar la batalla contra la leucemia linfoblástica aguda.
0 Comentarios