30 de septiembre — Día Internacional de la Comunicación Interna
Cada 30 de septiembre, desde hace doce años, se celebra el Día Internacional de la Comunicación Interna, una fecha dedicada a reconocer la importancia de esta disciplina que ha pasado de ser una función operativa a convertirse en un pilar estratégico dentro de las organizaciones modernas.
Lo que antes se limitaba a redactar comunicados y distribuir memorándums, hoy se ha transformado en una labor de liderazgo, cultura y gestión del cambio. Detrás de esta evolución se encuentra Dialogus CI, la plataforma que impulsó la creación de esta efeméride con el objetivo de visibilizar los avances y el impacto de la Comunicación Interna (CI) en Iberoamérica.
Actualmente, la CI ya no busca legitimarse como campo profesional: se consolida como un motor de cohesión, compromiso y transformación organizacional. Su papel resulta fundamental para alinear estrategia, cultura y personas en entornos corporativos cada vez más complejos y digitalizados.
De lo operativo a lo estratégico
Según Joseline Féliz, miembro fundadora de la Asociación Dominicana de Comunicación Interna (ADOCI), esta disciplina ha recorrido un largo camino hacia su consolidación.
“Durante años se consideraba un área meramente operativa, enfocada en redactar comunicados o boletines internos. Hoy, sin embargo, su papel es mucho más estratégico, porque influye directamente en los resultados del negocio”, explica Féliz.
A pesar de los avances, reconoce que aún existe un desafío importante: posicionar la Comunicación Interna como un área estratégica que aporte valor tangible a los objetivos corporativos. Para ello, destaca la necesidad de construir una visión más integral que vincule la gestión comunicacional con los indicadores de productividad, clima laboral y desarrollo organizacional.
Humanizar la comunicación en la era digital
Esta visión cobra relevancia en tiempos de teletrabajo, automatización y nuevos modelos laborales, donde la CI actúa como un puente entre los equipos, la dirección y la cultura organizacional.
Gestión del cambio y medición del impacto
Las organizaciones se enfrentan hoy a constantes procesos de transformación: fusiones, adopción de nuevas tecnologías, reestructuraciones o redefinición de valores corporativos. Ante este panorama, la Comunicación Interna juega un papel esencial al guiar, acompañar y cohesionar a los colaboradores durante esos cambios.
Una disciplina con propósito y futuro
El Día Internacional de la Comunicación Interna se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre la evolución y los retos de esta profesión. Hoy, más que nunca, las empresas necesitan comunicadores que conecten a las personas con el propósito corporativo, inspiren confianza y construyan culturas laborales sostenibles.
Como concluye Féliz, “la comunicación no solo informa; transforma. Y cuando se gestiona desde la empatía y la estrategia, se convierte en el corazón de toda organización”.

0 Comentarios