Ticker

6/Internacionales/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Adolescentes españoles apuestan por la IA y el vídeo como aliados en el aprendizaje

 

Los adolescentes en España están demostrando un uso cada vez más sofisticado de las herramientas digitales, combinando el contenido en vídeo para descubrir nuevos temas y la inteligencia artificial (IA) para profundizar en áreas académicas más complejas. Además, lo hacen con un enfoque que busca mantener un equilibrio saludable entre la vida digital y la offline, según revela el informe The Future Report, elaborado por Google en colaboración con la agencia Livity.

El vídeo, protagonista en su educación y entretenimiento

El estudio, en el que participaron más de 7.000 jóvenes europeos de entre 13 y 18 años, confirma que el vídeo se ha convertido en un pilar esencial de la vida adolescente. En España, el 80 % recurre a YouTube como apoyo escolar, mientras que un 73 % lo utiliza para explorar intereses personales fuera de las aulas.

Este doble uso refleja cómo las plataformas audiovisuales cumplen una función dual: por un lado, refuerzan el aprendizaje formal y, por otro, inspiran la creatividad y el desarrollo de pasiones individuales.

Inteligencia artificial: un apoyo académico en crecimiento

El informe también resalta la rápida adopción de la inteligencia artificial en el entorno escolar. Un 47 % de los adolescentes españoles emplea la IA como apoyo dentro del aula, mientras que un 44 % la utiliza en casa para realizar tareas académicas.

El principal valor que encuentran en estas herramientas digitales es su capacidad de explicar conceptos complejos de distintas formas (49 %), lo que amplía las posibilidades de aprendizaje más allá de los métodos tradicionales.

Jóvenes críticos y responsables en internet

Uno de los puntos más destacados del estudio es la madurez con la que los adolescentes enfrentan el entorno digital. Para evaluar la fiabilidad de la información en línea, un 45 % contrasta los datos con otras fuentes y un 41 % recurre a un adulto de confianza.

Este comportamiento demuestra que los jóvenes no son meros consumidores pasivos de contenidos, sino que ejercen un pensamiento crítico frente a la información digital.

Estrategias para un equilibrio digital saludable

A pesar de su alta conexión a internet, la mayoría de los adolescentes busca mantener un balance entre la vida online y offline. El 68 % asegura que gestiona adecuadamente sus hábitos digitales, apoyándose en estrategias como:

  • Pasar más tiempo con familiares y amigos (47 %).

  • Practicar ejercicio físico (43 %).

  • Dedicar tiempo a hobbies fuera de internet (21 %).

En paralelo, dos de cada tres adolescentes (65 %) utilizan aplicaciones digitales para cuidar su bienestar físico y mental, desde apps para mejorar el sueño hasta programas de mindfulness y ejercicio.

El papel de las plataformas y los padres

Los jóvenes también esperan que las plataformas digitales colaboren en este equilibrio, con herramientas como los recordatorios de descanso en YouTube o los controles parentales de Family Link.

La supervisión parental, de hecho, sigue siendo un factor clave: un 60 % de los adolescentes españoles afirma que sus padres controlan su actividad en línea, ya sea mediante configuraciones en los dispositivos (30 %), aplicaciones de control parental (32 %) o ajustes en las propias plataformas (29 %).

El informe también refleja que la confianza en la familia se mantiene sólida: un 44 % consulta primero a sus padres cuando necesita orientación sobre seguridad digital. Además, recurren a ellos para afrontar problemas concretos como estafas en línea (71 %), ciberacoso (66 %) o interacciones incómodas con desconocidos (63 %).

Tecnología con propósito

“El mensaje del informe es claro: los adolescentes son curiosos, críticos y optimistas. Confían en que la tecnología puede contribuir a un futuro mejor”, afirmó Brian Crowley, director de Confianza y Seguridad de Anuncios en Google, durante la presentación del estudio.

En definitiva, el panorama que presenta The Future Report rompe con el estereotipo de un uso superficial de la tecnología. Por el contrario, muestra a una generación que sabe aprovechar las herramientas digitales para aprender, expresarse y cuidar de su bienestar, al tiempo que mantiene la mirada puesta en un futuro más responsable y equilibrado.

Publicar un comentario

0 Comentarios