Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Estados Unidos aplicará fianza de 15,000 dólares para ciertos solicitantes de visa, pero no afecta a dominicanos

 Aunque la República Dominicana no figura en el listado de países a cuyos ciudadanos Estados Unidos exigirá una fianza de US$15,000 para tramitar visas de turista o negocios (B1/B2), la noticia ha despertado interés entre los dominicanos, debido a la relevancia que tienen todos los temas migratorios y de visado en el país.

El Departamento de Estado informó que esta medida se aplicará únicamente a ciudadanos de Malaui y Zambia, debido a que registran altos niveles de sobreestadía, es decir, personas que permanecen en territorio estadounidense más allá del tiempo permitido por su visa.

Esta fianza es adicional al costo regular del visado y solo se exigirá cuando el cónsul lo autorice durante el proceso de solicitud.

¿Cómo se paga la fianza?

El experto en asuntos migratorios Roque Leonel Rodríguez explicó que la fianza se formaliza a través del formulario ICE I-352 y debe depositarse en el consulado el mismo día de la entrevista, siempre que el cónsul autorice el procedimiento.

“No hay garantía de que se otorgue la visa aunque se pague la fianza, pero en caso de negación, el dinero será reembolsado. Si se utiliza una compañía de seguros, el solicitante solo pagaría el 15% del total, es decir, US$2,250”, precisó Rodríguez.

En caso de pagar directamente, el monto completo debe ser depositado mediante el portal oficial pay.gov, la plataforma del gobierno estadounidense para pagos electrónicos a agencias federales.

El especialista advirtió que el pago solo debe realizarse cuando el cónsul lo indique; de lo contrario, si la persona realiza el depósito antes y la visa es rechazada, perderá el dinero invertido.

Aeropuertos habilitados para ingreso con fianza

Rodríguez también señaló que los extranjeros sujetos a esta medida podrán ingresar a Estados Unidos únicamente por tres aeropuertos autorizados:

  • Aeropuerto Internacional Logan (BOS), Boston.

  • Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), Nueva York.

  • Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (IAD), Washington D.C.

Con esta disposición, el gobierno estadounidense busca reforzar el control migratorio y reducir las tasas de sobreestadía entre los visitantes temporales de países con altos índices de incumplimiento.

Publicar un comentario

0 Comentarios