Ticker

6/Internacionales/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Nanoplásticos pueden acumularse en cultivos comestibles, revela investigación


Un equipo internacional de científicos ha demostrado que los nanoplásticos presentes en el medio ambiente son capaces de ser absorbidos por los cultivos durante su crecimiento y acumularse en las partes que terminan en la mesa de consumo.

El estudio, publicado en la revista Environmental Research, utilizó rábanos como modelo experimental y confirmó por primera vez que estas diminutas partículas —algunas con un tamaño de apenas una millonésima de centímetro de diámetro— penetran en las raíces antes de extenderse hacia los órganos comestibles de la planta.

Una nueva vía de exposición a nanoplásticos

Los resultados plantean una preocupación creciente: los seres humanos y los animales podrían estar ingiriendo nanoplásticos de forma involuntaria a través de frutas, verduras y hortalizas.

Los investigadores advierten que se trata de un problema emergente de seguridad alimentaria, con posibles repercusiones en la salud y el medio ambiente. La profesora especializada en contaminación plástica de la Universidad de Plymouth, institución que lideró el estudio, subrayó que estos hallazgos refuerzan la urgencia de ampliar la investigación sobre cómo los plásticos fragmentados se mueven a lo largo de la cadena alimentaria.

La metodología: rábanos bajo cultivo hidropónico

Para comprobar el alcance del fenómeno, los científicos colocaron rábanos en un sistema hidropónico, es decir, un cultivo en agua sin suelo, donde las raíces estuvieron en contacto directo con una solución de nanopartículas de poliestireno marcadas con carbono radiactivo.

Tras cinco días de observación, los análisis revelaron que cerca del 5 % de las partículas presentes en la solución habían sido absorbidas por el sistema radicular. Esto equivale a millones de nanoplásticos incorporados al cultivo en tan solo unos días.

De esas partículas:

  • Un 25 % se concentró en las raíces carnosas, que son la parte comestible del rábano.

  • Un 10 % se acumuló en las hojas, demostrando la capacidad de los plásticos para desplazarse dentro de los tejidos de la planta.

Implicaciones para la salud y el medio ambiente

Aunque todavía no se ha determinado el impacto exacto de ingerir nanoplásticos a través de los alimentos, los científicos coinciden en que el hallazgo abre nuevas preguntas sobre los riesgos para la salud humana y animal.

Investigaciones previas del mismo equipo ya habían confirmado la rápida absorción de nanopartículas plásticas en moluscos y peces de importancia comercial. Este nuevo estudio amplía la evidencia de que los nanoplásticos no solo permanecen en los océanos o en el aire, sino que también pueden entrar en el sistema agrícola y alimentar la cadena trófica terrestre.

Un desafío global

Con la producción de plásticos en aumento y la fragmentación de residuos en micro y nanoplásticos cada vez más presentes en aire, agua y suelos, los expertos destacan que el fenómeno podría afectar a múltiples cultivos agrícolas en todo el mundo.

La comunidad científica insiste en la necesidad de profundizar en estudios a gran escala que permitan evaluar los posibles efectos a largo plazo y diseñar políticas de manejo de residuos plásticos más estrictas, con el fin de reducir la exposición de los ecosistemas y de los consumidores.

Publicar un comentario

0 Comentarios