Ankara.– Turquía se ha posicionado como un actor clave en la industria de defensa global al concentrar actualmente el 65 % de las exportaciones mundiales de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), de acuerdo con declaraciones de Selçuk Bayraktar, presidente de la empresa turca Baykar, uno de los mayores fabricantes de drones del mundo.
Durante un encuentro con periodistas a bordo del TCG Anadolu, primer buque de asalto anfibio y porta drones de la Armada turca, Bayraktar aseguró que solo su compañía representa el 60 % de esa cuota de mercado, con el 90 % de sus ingresos provenientes de ventas internacionales.
Exportaciones con sello turco
En su intervención, Bayraktar destacó que Baykar ha exportado drones a 37 países, consolidando a Turquía como potencia indiscutible en el sector. Según el empresario, la ventaja competitiva de sus sistemas no solo radica en la tecnología, sino también en el equilibrio entre costo y capacidades:
“Nuestros drones cuentan con la tecnología más avanzada del mundo de la forma más rentable, si se tienen en cuenta las cargas útiles y la familia de municiones que transportan”, afirmó.
Los UAV turcos, como el Bayraktar TB2 y el más reciente Akıncı, se han convertido en piezas estratégicas en conflictos de distintas regiones, desde Medio Oriente hasta Europa del Este, lo que ha incrementado su demanda internacional.
El anuncio en un marco simbólico
Las declaraciones de Bayraktar coincidieron con un desfile naval en el estrecho del Bósforo, celebrado el domingo como parte de los actos del ‘Día de la Victoria’, fecha nacional con la que Turquía conmemora la batalla de Dumlupinar de 1922, que selló la derrota del ejército griego.
El evento, cargado de simbolismo histórico y militar, fue escenario para reafirmar el rol de la industria de defensa turca en el escenario global y para proyectar la imagen del país como potencia tecnológica emergente en el ámbito bélico.
0 Comentarios