Profesiones como cocinero o pintor presentan una mayor frecuencia de alteraciones en el gen KRAS, según un estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
Un equipo de investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha encontrado evidencias de que la exposición a humo, vapores y productos quÃmicos en el entorno laboral podrÃa condicionar mutaciones genéticas asociadas al cáncer de pulmón no microcÃtico, especialmente en el gen KRAS, una de las alteraciones más frecuentes en este tipo de tumores.
Los resultados del estudio, publicados en la revista cientÃfica CHEST, aportan una perspectiva novedosa al mostrar cómo el entorno de trabajo podrÃa dejar una “firma genética” en los tumores. Para los cientÃficos, estos hallazgos refuerzan la necesidad de considerar la historia laboral como un factor de riesgo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón.
🔬 Profesiones con mayor riesgo: cocineros y pintores
El análisis incluyó a 302 pacientes con cáncer de pulmón metastásico, sin alteraciones en los genes EGFR ni ALK. Mediante técnicas de secuenciación de nueva generación y un registro detallado del historial profesional, los expertos identificaron mutaciones en el gen KRAS en el 34,1 % de los casos.
Sin embargo, los porcentajes fueron significativamente mayores entre ciertos grupos ocupacionales:
-
Cocineros: 70 % de prevalencia de mutaciones KRAS.
-
Pintores: 66,7 %.
-
Trabajadores de servicios personales: 66,7 %.
-
Oficios de la construcción: 58,8 %.
En contraste, los informáticos y empleados de oficina mostraron una frecuencia mucho menor, con 0 % y 19,7 %, respectivamente.
☣️ El papel de los quÃmicos y los compuestos industriales
El análisis ajustado por sexo y consumo de tabaco permitió confirmar que estas diferencias no se deben únicamente al hábito de fumar, lo que indica un efecto adicional del entorno laboral.
🧩 Patrones genéticos según la ocupación
Los investigadores identificaron patrones de mutación especÃficos según el tipo de trabajo:
-
KRAS G12C, relacionada con el tabaquismo, fue más común en trabajadores de servicios personales (33,3 %).
-
KRAS G12A, asociada a exposición quÃmica, apareció con mayor frecuencia entre pintores (22,2 %).
-
KRAS G12D, vinculada a no fumadores, se observó principalmente en profesiones con exposición a productos quÃmicos (9,5 %).
Estos datos, según los autores, refuerzan la hipótesis de que los compuestos presentes en el ambiente laboral pueden actuar como mutágenos selectivos.
🧠“El trabajo puede dejar una huella genética”
La doctora Atocha Romero, directora del Laboratorio de Biopsia LÃquida del Hospital Universitario Puerta de Hierro y miembro del GECP, destacó la relevancia de los hallazgos:
“Este estudio demuestra que el lugar de trabajo podrÃa dejar una firma genética en los tumores. Es fundamental integrar la historia laboral en la evaluación del riesgo y en el abordaje terapéutico del cáncer de pulmón”, afirmó Romero.
Asimismo, subrayó que conocer qué profesiones concentran determinados tipos de mutaciones puede facilitar estrategias de prevención temprana y tratamientos más precisos, especialmente ahora que existen inhibidores selectivos para KRAS G12C.
🧠Prevención, diagnóstico temprano y polÃticas laborales
El autor principal del estudio, Roberto Serna, señaló que el incremento de la variante G12C en trabajadores de servicios personales, a pesar de su bajo consumo de tabaco, sugiere una relación directa con la exposición a compuestos presentes en los vapores de cocina o en disolventes industriales.
Para los especialistas, este descubrimiento abre la puerta a nuevas polÃticas de salud laboral, campañas de cribado precoz y consejos preventivos personalizados para los profesionales más expuestos.

0 Comentarios