Introducción
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) han alertado de que la ambliopía, conocida popularmente como ojo vago, continúa siendo la principal causa de pérdida visual prevenible en la infancia, afectando entre el 2 % y el 5 % de los menores españoles.
Con motivo del Día Mundial de la Ambliopía, celebrado este miércoles, ambas instituciones recalcaron la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, ya que la recuperación visual es más compleja conforme avanza la edad.
Un diagnóstico a tiempo puede cambiar una vida
“La ambliopía puede prevenirse y tratarse con éxito si actuamos a tiempo”, afirmó la doctora Pilar Merino, presidenta de la SEEOP.
Merino explicó que la plasticidad cerebral —la capacidad del cerebro para adaptarse y recuperar visión— disminuye progresivamente con la edad, por lo que el tratamiento resulta mucho más eficaz si se inicia antes de los 7 u 8 años.
“Queremos recordar que un diagnóstico precoz puede cambiar la vida de un niño. Animamos a los padres a acudir a revisiones oftalmológicas tempranas y a los profesionales a seguir reforzando los programas de detección”, subrayó la especialista.
Qué es la ambliopía y por qué aparece
La ambliopía se produce cuando uno de los ojos no desarrolla correctamente la visión durante la infancia, generalmente por un defecto refractivo, estrabismo o privación visual.
Si no se detecta a tiempo, esta alteración puede provocar una pérdida irreversible de visión en la edad adulta, incluso aunque el ojo afectado sea estructuralmente sano.
Tratamientos disponibles
El tratamiento de la ambliopía se adapta a cada caso, pero suele incluir:
-
👓 Uso de gafas o lentes de contacto con graduación específica.
-
👁️ Oclusión ocular (parche en el ojo dominante) entre 2 y 6 horas diarias, según la edad y gravedad.
-
💊 Penalización farmacológica, mediante atropina para desenfocar temporalmente el ojo sano.
-
🩹 Filtros de Bangerter, una alternativa más estética y cómoda para algunos niños.
El objetivo es estimular el ojo afectado y permitir que el cerebro aprenda a usarlo correctamente.
La detección temprana, clave del éxito
Uno de los mayores retos es el cribado temprano. Por ello, la doctora Merino destacó la necesidad de una mayor colaboración entre oftalmólogos, pediatras y médicos de Atención Primaria, con el fin de realizar pruebas sencillas durante las revisiones rutinarias, como:
-
Prueba de agudeza visual.
-
Evaluación del reflejo rojo.
-
Detección de anisometropías (diferencia de graduación entre ambos ojos).
Nuevas líneas de investigación
Aunque el tratamiento temprano sigue siendo la mejor estrategia, las investigaciones más recientes apuntan a nuevas terapias visuales para adultos.
Estas incluyen programas digitales de estimulación perceptual y tecnologías basadas en realidad virtual, que podrían permitir la recuperación parcial de la visión en personas con ambliopía más allá de la infancia.
Conclusión
La ambliopía sigue siendo un problema visual frecuente pero prevenible. La detección a tiempo, junto con la concienciación de padres y profesionales de salud, puede marcar la diferencia entre una visión normal y una pérdida irreversible.
El llamado de la SEO y la SEEOP es claro: una simple revisión ocular en la infancia puede cambiar el futuro visual de un niño.


0 Comentarios