Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Nizao denuncia aumento de muertes y crisis ambiental desde operación de Punta Catalina

 

Nizao, Peravia. Organizaciones sociales y comunitarias del municipio de Nizao alertaron sobre un preocupante incremento en los casos de hipertensión arterial, ataques al miocardio, insuficiencia renal, enfermedades respiratorias y diversos tipos de cáncer, a partir de 2019, año en que iniciaron operaciones las plantas de carbón de la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

En una asamblea general celebrada en el Salón Comunitario de Don Gregorio, los participantes señalaron que, antes de ese año, estas enfermedades tenían una incidencia muy baja en la zona, y las principales causas de muerte eran la vejez o los accidentes de tránsito. Sin embargo, la situación ha cambiado de forma drástica.

“Hoy, los accidentes de tránsito representan apenas el 17% de las muertes, cuando antes alcanzaban cerca del 80%. No es que los accidentes hayan disminuido, sino que las enfermedades graves se han convertido en la principal causa de fallecimiento en la comunidad”, denunciaron.

Solicitan investigación y autopsias obligatorias

Las organizaciones pidieron al Ministerio de Salud Pública una investigación exhaustiva para determinar si la contaminación generada por Punta Catalina está vinculada a este aumento de muertes. También exigieron que, en la provincia Peravia, todos los decesos sean sometidos a autopsias con el fin de establecer causas precisas y científicamente comprobadas.

Además, advirtieron sobre la “coincidencia” de que, desde 2019, se ha registrado una disminución en la productividad agrícola, la desaparición de la pesca y la pérdida de la playa de Sabana Uvero, debido a la invasión del mar en el lado oeste del espigón de Punta Catalina.

Plan de lucha y demandas

Durante la asamblea, se acordó conformar un plan de acción para exigir:

  • Que Punta Catalina reduzca sus emisiones aéreas de gases y micropartículas a los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • El retiro del país de las cenizas tóxicas de carbón almacenadas en el batey San José, en el distrito municipal de Catalina.

  • La recuperación de la vida costera y marina, así como la rehabilitación de la playa de Sabana Uvero.

  • La habilitación de servicios de salud adecuados para enfrentar la crisis sanitaria que atraviesa Nizao.

  • Una indemnización justa para agricultores, pescadores, residentes de Sabana Uvero y familias que han sufrido enfermedades o muertes presuntamente asociadas a la contaminación por carbón.

Bajo la consigna “El daño a uno de nosotros, es un daño a todo el pueblo de Nizao”, las organizaciones ratificaron su compromiso de luchar por la salud y el medioambiente de la comunidad.

Comité coordinador

En el encuentro se juramentó el Comité de Coordinación de la Lucha de Nizao contra la Contaminación de Punta Catalina, integrado por representantes de diversas asociaciones y juntas de vecinos, entre ellos:

  • Ingrid Paulino, Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de Peravia.

  • Raúl Valdez, Asociación de Pescadores de Nizao y Don Gregorio.

  • Teófilo Paulino, Junta de Vecinos del Canal.

  • Rosa Alba Guerrero, Junta de Vecinos de Juanico García.

  • Sixto Paulino, Asociación de Agricultores El Porvenir.

  • Sigfredo Peña, Asociación de Agricultores El Progreso.

  • Virginia de los Santos, sector Sabana Uvero.

  • José del Carmen Cuevas, productores de cebolla.

  • Aida Tavárez, sector Santana.

La juramentación estuvo a cargo de la profesora Domínica Virtudes Martínez, presidenta de la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, quien reafirmó el compromiso de continuar la lucha hasta que se atiendan las demandas de la comunidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios