¿Cansados de lavar los platos o preparar la cena cada día? En Suecia, una innovadora aplicación está transformando la manera en que las familias se organizan en casa. Su objetivo es “hacer visible lo invisible”, permitiendo registrar, distribuir y reconocer las tareas domésticas entre los miembros del hogar.
La tecnología al servicio del hogar
En Täby, un suburbio acomodado de Estocolmo, la familia Sarcevic decidió probar esta herramienta para mejorar la organización de su casa. Marko y Neha, padres de dos niños pequeños, combinaron su intensa vida laboral con la ayuda de una au pair y la nueva app, que ya cuenta con más de 2.000 usuarios en Suecia.
“Queríamos tener en casa la misma estructura que tenemos en el trabajo”, comenta Marko, mientras su esposa, médica y emprendedora, asegura que la aplicación ha creado un nuevo tipo de diálogo familiar. Desde su teléfono móvil, Neha revisa tareas como colgar los abrigos, vaciar bolsos o fregar los platos, asignándolas a diferentes miembros del hogar y estableciendo plazos.
Cómo funciona la aplicación Accord
La app, llamada Accord, permite a cada usuario registrar las tareas domésticas, indicar cuándo deben completarse y seguir su progreso en tiempo real. Si alguna actividad se retrasa, los demás pueden enviar recordatorios o mensajes de ánimo.
Una de las funciones favoritas es el sistema de recompensas virtuales, que permite agradecer el esfuerzo de los demás enviando corazones o pulgares arriba al completar una tarea. Esta mecánica, inspirada en la gamificación, busca convertir las tareas del hogar en una experiencia colaborativa y motivadora.
Una idea nacida de un problema cotidiano
El creador de Accord, Victor Fredrikson, tuvo la inspiración mientras estudiaba programación en la Escuela Real Politécnica de Suecia (KTH). Cansado de que su padre le recordara constantemente que limpiara su habitación, decidió diseñar una app que eliminara esas discusiones.
“Mi padre me dijo: ‘¿Por qué no programas una aplicación para no tener que repetirlo más?’”, recuerda el joven de 23 años, hoy líder del proyecto. Junto a su compañero Elias Floreteng, desarrolló la herramienta con el propósito de fomentar conversaciones familiares más justas sobre las tareas domésticas y reconocer el esfuerzo invisible que muchas veces pasa desapercibido.
Igualdad y visibilidad en el trabajo doméstico
De acuerdo con un informe de ONU Mujeres (2023), las mujeres dedican en promedio 2,8 horas más al día que los hombres a las labores del hogar. Aunque Suecia se sitúa entre los países con menor desigualdad de género —ocupando el quinto lugar entre 146 naciones según el Foro Económico Mundial (2024)—, aún existen diferencias en la distribución de estas tareas.
Accord pretende reducir esa brecha, promoviendo la transparencia y el reconocimiento dentro de los hogares. Como dice Floreteng, “queremos que las familias vean quién hace qué y puedan hablar de ello sin conflictos”.
Un paso hacia hogares más organizados y equitativos
Marko y Neha esperan que sus hijos, de tres y cuatro años, crezcan para poder involucrarse en la app. Por ahora, la au pair continúa realizando la mayor parte de las tareas relacionadas con los niños, pero la aplicación ha permitido que los padres sigan todo desde el móvil y reduzcan el estrés diario.
“Antes tenía que preguntar todo el tiempo si habían comido o se habían bañado”, comenta Marko. “Ahora, mi cerebro de mamá puede descansar”, agrega Neha entre risas, agradecida de que la tecnología les haya devuelto algo de tranquilidad familiar.


0 Comentarios